La profecía se ha cumplido, los creyentes de DeFi vieron materializarse el primer paso de la regulación de Bitcoin como moneda de curso legal en América Latina. Ha sido el presidente Nayib Bukele quien ha impulsado el primer antecedente de Ley para el curso legal de una criptomoneda con la Ley Bitcoin en El Salvador. Aunque la noticia ha dividido opiniones, es inevitable aceptar que la Ley Bitcoin podría iniciar un efecto dominó que motive al resto de países a acelerar el proceso de aceptación de las criptomonedas como monedas de circulación legal, dado que su uso se ha generalizado en casi todo el planeta. El primer paso está dado y en Brickken te traemos lo más relevante de los diez generales y seis disposiciones transitorias de la Ley Bitcoin.
Podemos deducir que es una Ley simple y concisa que deja muchas incógnitas en cuanto a su implementación, sin embargo, está pendiente la elaboración, aprobación y publicación del Reglamento de la Ley Bitcoin, por lo que suena conveniente mantener nuestras reservas de cómo se adaptarán y modificarán los artículos previstos en la Ley en función de su ejecución. Por su parte, el Presidente Bukele anunció que no se permitirá la adquisición de US$ Se esperan 150 millones en bitcoin para crear el fideicomiso estipulado en el punto 14 de las disposiciones transitorias, donde dicho monto no representa más del 3% de lo que El Salvador recibe anualmente en remesas.
Ante la noticia de la aprobación de la Ley Bitcoin, la opinión pública se ha dividido entre quienes consideran que el proyecto de ley fue una decisión apresurada que requería mayor discusión, ya que la volatilidad del bitcoin representan un fracaso para la economía del país, mientras que por otro lado, hay quienes describen al Presidente Bukele como un líder valiente y visionario que ha puesto a El Salvador en la historia de la revolución Blockchain, transformando la dinámica económica de la sociedad que conocemos.
El Salvador es ahora el Sandbox del mundo donde veremos si la decisión de aprobar dicha Ley es un éxito para la economía, logrando la inclusión financiera del 70% de su población sin acceso a una cuenta bancaria o, por el contrario, es la crónica de una muerte anunciada al implementar una Ley en un país donde la población está muy arraigada en el uso del efectivo y las limitaciones transaccionales del bitcoin impiden obtener el objetivo deseado, ya que el bitcoin no fue diseñado como moneda de curso legal. Cualquiera que sea el resultado, estaremos atentos y observando de cerca el comportamiento de la regulación en El Salvador, que sin importar si ha sido precipitada o acertada en el momento oportuno, ha soltado el freno a un tren que circulaba. lentamente, acelerando a un ritmo lento. del que no hay vuelta atrás. Desde Brickken, tomamos esta noticia con emoción, ya que supone un salto cuantitativo y cualitativo para la adopción de la tecnología blockchain, no sólo por parte de particulares y empresas, sino también de los propios Estados. No tenemos ninguna duda de que la aceptación como moneda de curso legal de las criptomonedas abrirá un sinfín de posibilidades para la tokenización de activos. Si quieres saber más sobre la tokenización, te invitamos a descargar nuestro informe.