En nuestro Whitepaper, encontrarás toda la información sobre Brickken, su aplicación y su token de utilidad BKN.
Una criptomoneda es un activo digital diseñado como un medio alternativo de intercambio y resguardo de valor que emplea criptografía para asegurar transacciones, controlar la creación de unidades adicionales, y para verificar la transferencia de activos y valor.
Las criptomonedas son predominantemente de naturaleza descentralizada. Las transacciones son validadas por los nodos de la red y se registran en una estructura de datos pública en forma de un libro de contabilidad distribuido conocido comúnmente como Blockchain.
La primera y más relevante criptomoneda creada fue Bitcoin en 2008, lanzada por un grupo o individuo anónimo llamado Satoshi Nakamoto [1], durante las secuelas de la desastrosa crisis financiera a final de 2007 [2]. Al fracasar la industria financiera tradicional, se creó una tormenta perfecta que catapultó a estos activos digitales descentralizados.
El propósito central detrás de la tecnología creada, era lograr un modelo resistente a la censura, con un proceso de transferencia de valor descentralizado, registrado de forma inmutable y transparente, que permitiera a los usuarios recuperar la custodia de sus finanzas, removiendo aquella dependencia en intermediarios ineficientes como lo son aquellos bancos centrales cuyos esquemas especulativos desembocaron en el colapso global de los mercados financieros (secuelas que no cesan de existir hoy día).
En los 15 años desde su creación, el criptoverso se ha expandido exponencialmente, mientras que la adopción masiva de la tecnología Blockchain gana cada vez mayor inercia, al paso contundente de las innovaciones de su aplicación, acceso y más de una década de mejoras continuas.
Ya existen miles de criptomonedas, la segunda de mayor relevancia siendo Ethereum. Ethereum fue pionera en la siguiente etapa de la evolución del criptoverso, implementando con éxito el "contrato inteligente" en su Blockchain nativo. Los contratos inteligentes fueron propuestos por primera vez en 1996 por el informático Nick Szabo, famoso por inventar una moneda virtual una década completa antes de la invención de Bitcoin. En su ensayo original publicado en 1996 llamado "Smart Contracts: Building Blocks for Digital Markets" [3] Szabo describió un Contrato Inteligente como "un conjunto de promesas, especificadas en forma digital, incluyendo protocolos dentro de los cuales las partes cumplen estas promesas".
Desde entonces, los Contratos Inteligentes o Smart Contract se ha convertidon en una de las innovaciones más importantes de los sistemas informáticos. Por sus contribuciones en este campo, Szabo es reconocido como el Padre de los Contratos Inteligentes.
Los smart contracts reinventaron lo que percibíamos como el límite teórico de la criptografía, revolucionando posteriormente la tecnología Blockchain.
Brickken pretende mejorar aún más la funcionalidad de los contratos inteligentes y formar parte de la evolución, impulsada por sus principios fundamentales, como resolver el problema real de la accesibilidad a los mercados sin liquidez para particulares y empresas de cualquier ámbito.
La visión de Brickken es doble. En primer lugar, Brickken quiere crear un sistema de gestión descentralizado que permita a las empresas auto-sostenerse, auto-gobernarse y auto-financiarse a través de Security Token Offerings (STOs). En segundo lugar, Brickken pretende proporcionar a las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs) la infraestructura necesaria para operar. El objetivo es que cualquier empresa pueda tokenizar sus activos y funcionar en un entorno Web3 nativo. Brickken proporcionará la infraestructura que permita la existencia de nuevas dinámicas económicas: Business to DAO (B2D), DAO to Business (D2B), y DAO to DAO (D2D).
Brickken tiene la intención de emitir utility token nativo ("BKN") a través de una Oferta Inicial de Monedas o "Initial Coin Offering" (ICO) en un intercambio centralizado, y más tarde lanzar un fondo de liquidez (liquidity pool) en Uniswap para impulsar sus capacidades de dApp (aplicación descentralizada). El objetivo es proporcionar servicios de tokenización descentralizados a nuestra comunidad. Este trabajo está diseñado para experimentar con ideas nuevas e innovadoras, combinando características implementadas en contratos inteligentes y otras configuraciones a nivel de protocolo que serán diseñadas por el equipo de ingenieros de Brickken para ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos.
La aplicación descentralizada (dApp) de Brickken, será la primera de su clase, ya que el objetivo es estandarizar el proceso mediante el cual se ejecutan los servicios de tokenización de activos en todo el mundo.
Este documento es sólo para fines educativos y experimentales.
Este documento es proporcionado por el equipo de Brickken y no representa de ninguna manera un asesoramiento técnico, legal, de cumplimiento, regulatorio, financiero o de inversión.
Debido a diversos riesgos e incertidumbres, incluyendo, entre otros, los desarrollos tecnológicos y las condiciones de la industria, el rendimiento real y el desarrollo de los elementos descritos en este documento pueden diferir materialmente de los reflejados o contemplados en él.
Brickken no acepta ninguna obligación de proporcionar a los destinatarios ninguna información adicional, ni de actualizar, ampliar, revisar y/o modificar la información aquí contenida, ni de corregir las inexactitudes que puedan aparecer. Aunque toda la información y los puntos de vista expresados en este documento se proporcionan de buena fe, las estimaciones y los supuestos realizados por el equipo de Brickken, no hacen ninguna representación o garantía (expresa o implícita) en cuanto a la exactitud o integridad de la información en este documento, y no se proporciona ninguna garantía de que los resultados reales serán consistentes con las descripciones y proyecciones en este documento.
Este documento no es un prospecto y no constituye ni forma parte de ninguna oferta o invitación para suscribir, suscribir o comprar el token de utilidad "BKN", ni debe formar la base de, o ser invocado, en cualquier forma, en relación con cualquier decisión relacionada con el token de utilidad "BKN" emitido por Brickken.
El token de utilidad "BKN" es necesario para poder utilizar la aplicación descentralizada (dApp) como se explica en este documento. La venta y transferencia de los utility tokens "BKN" será realizada por Brickken. Ninguna persona está obligada a celebrar ningún contrato o compromiso legal vinculante en relación con la venta y compra de los utility tokens "BKN". Cualquier acuerdo entre el proveedor de tokens y el/los inversor/es en relación con la venta y la compra de utility tokens "BKN" se regirá exclusivamente por un conjunto de documentos separados que establecen los términos y condiciones de dicho acuerdo.
En caso de que existan incoherencias entre lo establecido en este whitepaper, y los términos y condiciones de la compra y venta de "BKN", los términos y condiciones del acuerdo de compra y venta correspondiente prevalecerán sobre el whitepaper. Brickken se reserva el derecho de rechazar la venta de BKN durante su colocación privada de utility tokens a cualquier individuo o empresa en caso de incumplimiento de sus principios fundamentales.
Las autoridades reguladoras no han examinado la información incluida en este documento; por lo tanto, no se ha concedido ninguna aprobación a la información expuesta en este documento (whitepaper) en ninguna jurisdicción.
Los avances en la innovación relacionados con la computación cuántica y la explotación de contratos inteligentes pueden presentar riesgos para Brickken.
No hay garantía de que Brickken cumpla con el contenido establecido en este documento o logre sus objetivos. La aplicación descentralizada (dApp) propuesta por Brickken que se ejecuta en la Blockchain de Ethereum puede fracasar, ser abandonada o retrasarse por varias razones, incluyendo pero no limitándose a la falta de financiación, la falta de éxito comercial y otros factores externos.
La dApp de Brickken proporciona la infraestructura técnica para que las empresas operen en un entorno Web3 y creen sus Security Token Offerings (STOs) como forma de financiación. Permite a cualquier empresa de cualquier ámbito pasar de la ambición a la acción y conseguir realizar sus proyectos.
La dApp de Brickken se está construyendo con énfasis en la simplicidad, para que el proceso de tokenización sea lo más sencillo y accesible posible.
La dApp de Brickken ayudará a las empresas a transformar sus activos, como las acciones, en tokens, y a emitir sus propias DAOs según la legislación aplicable en su Estado anfitrión, cumpliendo al mismo tiempo con la normativa local relativa a la emisión de valores y la gestión de activos. La misma infraestructura proporcionará a las DAO las herramientas necesarias para operar y ser gestionadas.
La dApp de Brickken abre el camino para abrir los mercados ilíquidos al mundo, creando una solución para democratizar la recaudación de fondos y cerrar la brecha entre las finanzas heredadas, la inversión minorista y el criptoverso descentralizado, dando lugar a nuevas oportunidades de inversión.
Brickken se fundó en enero de 2020, y rápidamente se convirtió en una voz líder en el mundo de la tokenización por su uso vanguardista de la tecnología blockchain para la tokenización de activos reales.
La tokenización de activos es el proceso por el cual cualquier activo, tangible o intangible, se divide en piezas más pequeñas que toman la forma de tokens. Cada token representa una parte proporcional del activo, ofreciendo al propietario del token, los derechos correspondientes proporcionados por el emisor.
El mercado de la tokenización está en auge y se ha consolidado como una alternativa real para los particulares y las empresas que buscan obtener financiación. Históricamente, los inversores están acostumbrados a un mercado tradicional en el que hay una tolerancia casi nula para los pequeños y medianos inversores cuando se trata de activos ilíquidos. Se trata de un mercado en el que el dinero institucional gobierna con puño de hierro.
Además del mercado de tokenización, existe un mercado complementario orientado al desarrollo de las economías circulares, en el que cada vez más empresas, tanto públicas como privadas, quieren utilizar las herramientas de tokenización de activos para contribuir a su lucha por la sostenibilidad, utilizando los tokens nativos como canal de comunicación directa, permitiendo a los titulares participar en la gobernanza del protocolo votando, premiando la positividad e interactuando como miembro de una comunidad.
El modelo operativo original de Brickken era el de un proveedor de servicios que utilizaba una cadena de bloques centralizada, en la que los clientes utilizaban la plataforma de Brickken y, por lo tanto, Brickken tenía que adherirse al marco legal y reglamentario del Estado anfitrión para la provisión de una emisión de security tokens. Una tarea muy difícil dada la disparidad geográfica de los proyectos y los diferentes marcos normativos de las distintas jurisdicciones.
Esta experiencia llevó a la dirección de Brickken a decidir cambiar el modelo de funcionamiento de un blockchain centralizado, a un modelo descentralizado y sin fricciones, en el que terceros pudieran aprovechar la tecnología y el know-how de Brickken de forma segura y conforme a la ley, al tiempo que disfrutaban de todos los beneficios asociados al uso de ofertas de security tokens como metodología de financiación.
Durante esta transición, nos dimos cuenta de que este nuevo paradigma no se limitaba a proporcionar una solución de tokenización, sino tambien de proporcionar un sistema de gestión totalmente descentralizado que permitirá a los negocios operar ‘‘on-chain’’ (Web3), a través de entidades nacidas nativamente en la blockchain (DAOs), o a través de una combinación de ambas (Web2-Web3), según el usuario lo encuentre adecuado. Las empresas serán capaces de personalizar totalmente su presencia y toma de decisiones en la blockchain.
En este whitepaper se explica qué es Brickken y hacia dónde va, ya que la única razón de su evolución de un modelo de funcionamiento centralizado a uno descentralizado, es crear un ecosistema donde coexistan diferentes agentes económicos, utilizando la tokenización como base y su utility token, el "BKN" como epicentro y combustible para impulsar esta nueva realidad.
Empecemos por hablar de los diferentes tipos de tokens y formas de emisión.
En general, hay tres tipos de tokens, cada uno con su propio caso de uso específico y su marco legal. Dependiendo de la liquidez de la tecnología, un token específico puede tener a veces una utilidad adicional y, en algunos casos, tener características híbridas en las que desempeña dos o más funciones.
Un token que puede ser intercambiado por bienes y servicios.
Un Security Token es una representación digital de un valor mobiliario, como puede ser la posición de propiedad sobre una compañía, bonos y otros derechos de propiedad.
Utilizado como método de intercambio interactivo.
En la mayoría de países, la regulación local se aplica. Esto es sobre la base de que el token es empleado como intercambio por bienes y servicios.
Aplican las leyes de blanqueo de capitales (AML) y de emisión de valores mobiliarios del país donde se emiten.
Dependiendo de si el token se utiliza como divisa para bienes y servicios.
De momento no es necesario, pero se proyecta que si lo será en un futuro próximo.
Imperativo.
No se requiere.
Posibilidad de ser intercambiado en mercados secundarios no regulados, u otros con licencias específicas.
La legislación sobre valores mobiliarios aplica, creando restricciones sobre su intercambio en mercados secundarios
Posibilidad de ser intercambiado en un mercado secundario de utility o security tokens.
ICO/IEO/IDO.
STO.
Dependiendo de su origen; si fue emitido como un utility o un security token.
Esta sección se centra en la emisión de utility y security tokens, que difieren en la forma en que se emiten, debido a los requisitos normativos y legales subyacentes.
Un token de utilidad proporciona acceso a un protocolo de blockchain, dApp, y/o puede ser intercambiado por otro tipo de producto o servicio. Estas metodologías pueden diferir en función de la accesibilidad al público.
Una Oferta Inicial de Monedas o Initial Coin Offering (ICO)[4] es el equivalente de la industria de las criptomonedas a una Oferta Pública Inicial o Initial Public Offering (IPO), donde la compra y venta de tokens se completa directamente entre el emisor y el comprador. El objetivo de una ICO es crear tracción entre los usuarios, que tendrán acceso a los productos y servicios de la empresa, y puede utilizarse indirectamente como mecanismo de financiación dentro de ciertas limitaciones debido a la posible legislación aplicable en el país de emisión. Los usuarios o inversores interesados pueden comprar en la oferta y recibir los utility tokens emitidos por la empresa con un descuento, ya sea en un exchange centralizado (CEX) o descentralizado (DEX). Este token debe tener alguna utilidad en el uso del producto o servicio que la empresa ofrece.
Cuando se emite a través de un exchange centralizado o Centralized Exchanged (CEX), que pone los tokens a la venta para que los adquieran los compradores, se conoce como Oferta de Intercambio Inicial (IEO). Las IEO son un desarrollo reciente en el espacio de los activos digitales en rápida evolución. Las IEO son similares a las ICO en el sentido de que son ofertas iniciales de activos digitales (por ejemplo, monedas o tokens) para recaudar capital. Sin embargo, las IEO se presentan como una innovación respecto a las Initial Coin Offering ICO porque son ofrecidas directamente por CEX en nombre de las empresas -normalmente a cambio de una comisión- para ofrecer oportunidades de negociación inmediata de los activos digitales.
Si la emisión pública se crea a través de un exchange descentralizado o Descentralized Exchange (DEX), el emisor no tiene control sobre el resultado de la emisión, por lo que se clasifica como una Oferta Inicial Descentralizada o Initial Dex Offering (IDO).
Antes de entender qué es un security token o token de valor mobiliario, debemos comprender primero las características de un valor mobiliario. Un security token es una representación de un valor mobiliario, que es un instrumento financiero fungible y negociable que posee características como el valor monetario.
Existen principalmente tres tipos de valores mobiliarios:
Una oferta de security tokens o Security Token Offering (STO) se emite al público, y como es una forma de representación de valores, debe cumplir con el marco regulador y legal de los valores mobiliarios en la jurisdicción en la que se emiten. Por ejemplo, esto significa que si una empresa está emitiendo security tokens en Alemania, la emisión tendrá que cumplir con la misma legislación que la emisión de valores mobiliarios en Alemania. Esto complica las cosas, ya que no todos los países tienen un marco normativo homogéneo.
Ultimadamente, los Security Token Offerings (STOs) siguen las mismas pautas que la emisión de cualquier valor mobiliario, y esto hace que la emisión de este tipo de tokens sea increíblemente engorrosa, fuertemente regulada, y con altas barreras de entrada debido a los conocimientos necesarios para llevarla a cabo desde una perspectiva normativa, legislativa y tecnológica. No obstante, un Security Token Offering (STO) ofrece características únicas similares a los mercados de capitales tradicionales.
La ventaja añadida de utilizar la tecnología blockchain para la tokenización de activos, es que también conserva las características de la blockchain nativa. Entre ellas se encuentran la inmutabilidad, la transparencia, la auditabilidad y la trazabilidad en una red que está online 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año.
En términos generales, un token es básicamente la representación de algo más; cada token representa una parte proporcional de un activo digitalizado. Esto también significa que el propietario del token posee los derechos de propiedad asociados y/o otros tipos de derechos económicos establecidos por la empresa individual que realiza la tokenización del activo.
El procedimiento que determina si una emisión cumple los requisitos de la ley de valores se refiere generalmente a la prueba de Howey [6] del Securities & Exchange Commission (SEC). Aunque el análisis Howey es específico de la legislación estadounidense, es una norma reconocida a nivel mundial para determinar si una operación puede considerarse como un contrato de inversión. Una consecuencia de ser calificado como un valor, significa que el activo subyacente debe adherirse a la Ley de Valores de 1933 [7] y a la Ley de Intercambio de Valores de 1934 [8] (si fuera un activo domiciliado en EE.UU.). Según el test de Howey, existe un contrato de inversión si hay una
“inversión de dinero en una empresa común con una expectativa razonable de beneficios que se derivarán del esfuerzo de otros”
En resumen:
Brickken tiene la intención de proporcionar la plataforma que permitirá a los individuos y a las empresas facilitar los Security Token Offerings (STOs) al mismo tiempo que dotará de capacidad de cumplimiento con las leyes y regulaciones locales en la jurisdicción donde el activo subyacente está domiciliado. Una persona o empresa tendrá que cumplir con dicha normativa para poder utilizar la plataforma.
El mantra original de Brickken era "tokenizar el mundo". Rápidamente nos dimos cuenta de que estábamos enfocando la accesibilidad de los mercados ilíquidos desde una perspectiva equivocada.
“La tecnología descentralizada de Brickken proporciona la plataforma y las herramientas necesarias para que el mundo se tokenice."
Este whitepaper es la declaración de Brickken de su intención de crear un ecosistema lleno de oportunidades, en el que un sinfín de inversiones sean accesibles a todo el mundo con un gasto mínimo de capital y una propiedad fraccionada.
Nuestra innovación no se limita a la solidez de la tecnología blockchain, sino también a la ingeniería legal subyacente que rige el funcionamiento de la dApp.
Brickken cree que el mundo se tokenizará. Nuestra misión es suministrar la tecnología y los conocimientos técnicos para que se adopte de forma orgánica, tender un puente entre las empresas de la web2 y la web3, y proporcionar a las DAO la infraestructura necesaria para operar y fomentar la economía B2D, D2B y D2D del futuro.
La razón de ser de Brickken es derribar las barreras de entrada que hay que superar al enfrentarse a los problemas ‘‘de mundo real’’ cuando se pretende tokenizar activos. Pretendemos eliminar los problemas de fricción, los intermediarios y las barreras generales de entrada. Esperamos que los particulares y las empresas puedan confiar en los Security Token Offering (STO) como esquema de financiación alternativo, y que los inversores puedan participar en la tokenización para obtener rendimientos. Además, queremos proporcionar a las empresas tokenizadas, y a las que gestionan activos tokenizados, una plataforma de gestión descentralizada que les ayude a operar en la realidad que es la Web3.
Además de la normativa vigente asociada a los valores mobiliarios, desde el punto de vista del inversor minorista/empresa, se pueden mejorar varias ineficiencias:
Según Deloitte [9] la tokenización podría hacer que la industria financiera sea más accesible, más barata, más rápida y más fácil, lo que posiblemente desbloquearía billones de euros en activos actualmente ilíquidos, y aumentaría enormemente la liquidez y la profundidad del mercado.
Estos activos sólo están disponibles para inversores especializados; una situación que deja un margen extraordinariamente escaso para que los inversores minoristas accedan a estos mercados. En otras palabras, a los inversores solo les queda la posibilidad de invertir en mercados de renta variable y/o de deuda o en criptodivisas (que conllevan mayor volatilidad y riesgos).
El sector inmobiliario es uno de los principales ejemplos de un mercado altamente ilíquido, con altas barreras de entrada. Una solución a este problema es la tokenización de activos, que ofrece diversas oportunidades de inversión al reducir las barreras de entrada y proporcionar liquidez a los propietarios de activos. Si tenemos en cuenta que solo el mercado inmobiliario comercial europeo tiene una valoración total estimada en la región de más de 6.500.000 millones y una inversión anual estimada de 15.000 millones.
Además, a nivel mundial, estamos asistiendo a las primeras fases de adopción masiva de los criptoactivos y las criptomonedas en general;
Los Security Token Offerings (STOs) y la tokenización de activos en general es una tecnología disruptiva, ya que proporciona una solución bilateral para los inversores minoristas y los propietarios de activos. Su adopción está en marcha como una nueva forma de financiación, creando nuevas fuentes de rendimiento alternativas y sin explotar.
Las posibilidades de la tokenización de activos son infinitas. Cualquier activo puede digitalizarse y dividirse en partes más pequeñas, desde activos físicos como los bienes inmuebles, hasta instrumentos financieros como la deuda, las acciones, los bonos y los valores, entre otros.
Esto permite crear diferentes modelos de negocio sobre la capa de tokenización, donde hay una comunicación directa entre el emisor y el inversor.
Obtención de financiación de los poseedores de los tokens, proporcionándoles ganancias de capital en forma de intereses o dividendos.
Los titulares de los tokens obtienen la rentabilidad asociada a la explotación del activo tokenizado en el que han invertido.
Incentivar la fidelidad de los usuarios y posibilidad de añadir una capa de ‘‘gamification’’ (tokens canjeables por productos, descuentos, etc.).
Propiedad parcial de un bien que da derecho a utilizarlo, en coordinación con el resto de copropietarios.
Los nuevos modelos de gobernanza creados para incentivar la construcción de una comunidad detrás de la empresa o activo tokenizado, lo que puede desencadenarmás inversiones por parte de los poseedores de tokens, o retornos en caso de que utilicen el producto o servicio tokenizado.
MERCADO SECUNDARIO
Los poseedores de tokens pueden intercambiar sus tokens por otros tokens y, por tanto, tienen libertad para decidir cuándo y cómo quieren realizar las transacciones: los tokens pueden intercambiarse de igual a igual y en mercados secundarios.
Según el Foro Económico Mundial, en 2022 el 60% del PIB mundial estará formado por activos digitalizados [10] , abarcando un valor total de 10 billones de dólares (creemos que es una estimación conservadora). El mercado de tokenización de activos se valoró en 1.250 millones de dólares en 2019, y se prevé que alcance los 5.700 millones de dólares en 2027, creciendo a una tasa de crecimiento anual compuesta ("CAGR") del 22,54% de 2020 a 2027.
La tokenización de activos es una de las principales tendencias emergentes en la industria financiera y se espera que logre un crecimiento sostenible en un futuro próximo. Mientras que los negocios tradicionales de comercio de materias primas y activos se han enfrentado a un declive, la tokenización de activos, junto con la tecnología blockchain, está revolucionando por completo la industria financiera. En Brickken, creemos que la tokenización de activos es una oportunidad que ha llegado para quedarse, y no hay mejor momento para participar en este mercado disruptivo.
Uno de los principales factores que impulsan el auge de la industria de la tokenización es la creciente necesidad de conceder acceso a un público cada vez mayor de inversores con nuevas formas de inversión. Se espera que tanto el progreso técnico en el software de tokenización de activos, como la creciente demanda en los países en desarrollo, den lugar a mayores oportunidades de crecimiento para la industria en los próximos años. Por ejemplo, un área de desarrollo sin explotar es la automatización de varios procesos de gestión de activos, la mejora de la liquidez y la optimización de la gestión del riesgo a través de la tokenización.
Actualmente, América del Norte es la que más valor aporta al mercado de tokenización de activos (35% en 2018), seguida de Europa (24%; donde destacan las regiones de Alemania, Francia, Reino Unido, Rusia e Italia, respectivamente) y Asia-Pacífico (20%).
Las aplicaciones de la tokenización de activos son infinitas y pueden aplicarse a una gran variedad de activos, desde bienes inmuebles a valiosas colecciones de arte, así como a activos intangibles. Las clases de tokenización más importantes se explican en la siguiente tabla.
Un bien tokenizado se divide en tokens. Cada token representa una parte proporcional del activo, que puede transferirse en cualquier momento.
Mediante la tokenización de las obras de arte, se crea una identidad única de la obra, se registra la historia y se autentifica la prominencia. Se puede crear nuevo valor, explorando los modelos de recaudación de fondos y la distribución de la propiedad.
Los litigios pueden ser tokenizados. Los poseedores de tokens pueden invertir en el resultado de un juicio, y así generar rendimientos en función del resultado. Al diversificar el riesgo, aumentan las posibilidades de litigar y la búsqueda de justicia se hace más accesible.
Los security tokens pueden adoptar muchas formas diferentes. Esto incluye el alcance de los derechos que se ofrecen a los titulares de los tokens. La deuda, el capital y los bonos no son más que un rasguño en la superficie cuando se trata de lo que es, la tokenización de activos.
BIENES
FONDOS DE INVERSIÓN
EMPRESAS
ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL
Al tokenizar las materias primas, se puede dar acceso a un mayor número de personas de todo el mundo, generando así una mayor riqueza. Si la actividad del mercado aumenta, significa más liquidez y profundidad del mercado. Además, la capacidad de seguir y rastrear los bienes geográficamente y sus propiedades fundamentales, como el grado, la calidad, etc.
La tokenización de las operaciones de los fondos de inversión abre la puerta a los inversores y ofrece a las pequeñas y medianas empresas la posibilidad de ver los beneficios de una cartera bien equilibrada, diversificada y rentable, diseñada por gestores de fondos profesionales.
Una empresa puede tener su capital social tokenizado. Esto hace que la gobernanza de la empresa sea más líquida y transparente, así como la posibilidad de transferirlas sin las barreras notorias actuales. Los procesos de toma de decisiones pueden realizarse ahora mediante un procedimiento totalmente digitalizado, en el que los titulares de tokens pueden votar fácilmente de forma proporcional a su participación (gobernanza).
Los usuarios de cualquier parte del mundo pueden comprar tokens asociados a una ONG u organización benéfica. Los tokens podrían proporcionar los medios para ser incluidos en la gobernanza del protocolo votando en las decisiones importantes. Nunca antes los donantes habían tenido la posibilidad de gobernar, seguir y rastrear los fondos, con certeza de su aplicación a través de los protocolos acordados.
Este amplio abanico de posibilidades de tokenización ofrece a los inversores una amplia selección de opciones de inversión a costes asequibles, con rendimientos de inversión variables que les permiten evaluar la opción que mejor se adapta a sus perfiles de riesgo, área de interés y rendimiento deseados, sin que la disponibilidad de capital sea un obstáculo en el proceso de toma de decisiones. En otras palabras, la tokenización permite la máxima diversificación entre clases de activos de una manera que actualmente no es posible para los inversores minoristas y las pequeñas empresas.
Los inversores minoristas pueden ahora decidir cómo construir su cartera de activos digitales. Este grado de diversificación se traduce en una cartera más sólida y en la que el capital puede asignarse a tantos proyectos como el inversor desee sin limitaciones de capital. Esto ofrece retornos que anteriormente solo estaban disponibles a altas esferas del mercado.
Por ejemplo, los grandes fondos pueden diversificar sus carteras, asignando una cierta cantidad de capital, normalmente millones, al arte o a los bienes inmuebles (es bien sabido que el arte no está correlacionado con los mercados de valores tradicionales). Sin embargo, un inversor minorista no puede actualmente asignar un capital mínimo al arte; con la tokenización de activos, un inversor minorista podría invertir tan solo 100 euros en arte si lo desea.
El uso correcto de la tecnología puede mejorar la eficiencia de la inversión, al centrarse en el viaje del cliente, proporcionando información en tiempo real, transacciones verificables, inmutables y transparentes, como las pérdidas y ganancias, el marcado a mercado y el historial de transacciones.
Otra ventaja clave de los activos digitales que queremos destacar es la sencillez con la que se pueden transferir de una cartera a otra, y de un usuario a otro. Esto se traduce en una liquidez óptima, ya que se pueden comprar y vender activos de usuario a usuario (peer-to-peer) simplemente aprovechando las plataformas digitales que conectan a los usuarios y ejecutan la transferencia en segundos, con costes mínimos/marginales y sin necesidad de intermediarios.
A medida que el concepto de Web3 sigue evolucionando, también lo hacen las estructuras que se crean de forma nativa ‘‘on-chain’’ o en la cadena de bloques. La evolución de la tecnología ha traído paralelamente la evolución de la concepción psicológica de lo que implica la descentralización, y lo que significa la autonomía como derecho. En este sentido, empezaron a hacerse realidad las Organizaciones Autónomas Descentralizadas o Descentralized Autonomous Organizations (DAOs), donde sus participantes son considerados como iguales, combinados bajo una visión similar, conectados a través de un token, y una forma de comunicación digitalizada.
Uno de los principales aspectos de estas nuevas formas de organización es su capacidad de existir lejos de un formato de empresa estructurada, ya que se establece que tienen características que van en contra de sus pilares fundacionales, como la capacidad de realizar transacciones rápidas, operaciones simples, proporcionar una participación de gobierno digital completa a sus partes interesadas, entre otros, pilares que de hecho provienen de una experiencia digital, no de la estructura en sí. Aunque la esencia de las DAO es considerarlas sin forma o estructura, estas estructuras conllevan implicaciones legales que no siempre se tienen en cuenta.
Las empresas tienen diferentes formas y nombres, que corresponden a la jurisdicción en la que se constituyen. A efectos de esta explicación, consideremos por el momento las sociedades que se constituyen bajo una estructura de responsabilidad limitada. La razón principal para constituir una sociedad de responsabilidad limitada es dotar de fondos al nuevo organismo creado por sus accionistas, que desean limitar su responsabilidad y proteger el resto de su patrimonio personal. El concepto que subyace es muy sencillo; una vez que se constituye una sociedad de responsabilidad limitada, se considera una nueva entidad jurídica denominada persona jurídica, que se convierte en única y separada de todas las demás personas jurídicas o físicas, incluso de las que actúan como sus accionistas.
Si bien el movimiento de las Decentralized Autonomous Organizations (DAOs) busca empoderar a sus actores proporcionándoles mecanismos de participación más ágiles, lo hace a costa de hacerlos participar en estructuras que en muchos casos no cumplen con las legislaciones aplicables, o los pone en riesgo de tener que responder con su patrimonio personal al no estar limitada su responsabilidad. Además, características que permiten a los agentes económicos operar e interactuar, como tener números de IVA o estar dados de alta ante una administración de la Seguridad Social para poder contratar empleados, no están disponibles para las DAO, limitando su capacidad de interacción y funcionamiento.
Mientras que las Decentralized Autonomous Organizations (DAOs) están destinadas a convertirse en una realidad, y más activos pasan a ser gestionados por este tipo de organizaciones, Brickken les proporcionará infraestructura a través de su dApp, con el fin de mezclar el ecosistema de empresas tokenizadas que operan en Web3, y las organizaciones que se crean nativamente ‘‘on-chain’’.
Brickken está desarrollando la primera dApp para dar servicio y soporte a los Security Token Offerings (STOs), junto con un protocolo de contrato inteligente, y una plataforma de solución de gestión para los activos tokenizados.
En nuestra opinión, la verdadera democracia y la descentralización sólo pueden lograrse con el uso de la tecnología blockchain. Al poder ofrecer un producto que combine estos instrumentos de forma nativa, Brickken podrá cumplir su visión de proporcionar los recursos necesarios para que el mundo se tokenice, ya que los emisores de security tokens pueden crear sus propios ecosistemas autosostenidos y autoejecutables, sin la mediación de Brickken o de terceros, y proporcionar a las Decentralized Autonomous Organizations (DAOs) una infraestructura para que puedan participar como un agente económico viable.
Además, para lograr el nivel de democracia que es fundamentalmente un valor central para Brickken, esto requiere que Brickken sea totalmente transparente. Por esta razón, el código de desarrollo se almacenará en un repositorio público de código abierto en Github.
Esto permitirá que el código sea auditado y verificado por terceros y también animará a la comunidad de usuarios detrás de Brickken a ayudar a mejorar el propio código.
Por último, la creación de un repositorio público para el código fuente permitirá a Brickken ofrecer una API abierta, de modo que terceros puedan utilizar nuestros contratos inteligentes o smart contracts y nuestro back end para integrarlos en cualquier aplicación o sitio web, sin necesidad de depender del front end de la dApp, y permitiendo además que se creen nuevos flujos de trabajo y modelos de negocio sin que Brickken actúe como intermediario.
En un sentido amplio, la dApp de Brickken facilitará lo siguiente:
La dApp tiene como objetivo conectar los puntos entre los requisitos legales (servicios fuera de la cadena para gestionar el KYC y los datos personales) y la aplicación descentralizada, al tiempo que facilita el uso del contrato inteligente a través de una interfaz fácil de usar.
Proporcionaremos las herramientas y los mecanismos para convertir las interacciones entre la dApp y los Security Token Offerings (STOs) en un lenguaje legible. Esto cumple el propósito de servir como evidencia legal y auditable en cualquier tipo de procedimiento o exploración.
Dada la presencia simultánea de servicios off-chain y on-chain en la plataforma, pretendemos que la interfaz de usuario sea funcional (MetaMask, Trustwallet, etc.) y fácil de usar. Para ello, utilizaremos la infraestructura de la nube, que es altamente escalable, protegida por los mejores servicios de seguridad y que puede funcionar sin tiempo de inactividad.
El uso de una plataforma descentralizada presenta dos retos importantes:
Cuando se trata de valores estándar, la información sobre la propiedad del producto de inversión se registra en un certificado que puede adoptar la forma de un simple PDF. Con un security token, la información se almacena en una cadena de bloques inmutable y, en lugar de emitirse un certificado, se emite un token.
Todos los países tienen una normativa muy precisa y extensa en relación con lo que son los valores mobiliarios, cómo deben emitirse, quién puede participar, quién puede comprarlos y qué protección tienen los inversores.
La complejidad de la creación de la dApp de Brickken radica en fusionar tanto la emisión reglamentaria y legal de valores como el aspecto técnico que permite la emisión de este tipo de instrumentos financieros sin que Brickken actúe como intermediario. Además, los países pueden tener legislaciones similares, pero finalmente diferentes. Esto añade una capa de complejidad, ya que los requisitos de cumplimiento de la normativa en un país pueden ser muy diferentes a los de otro.
Brickken pretende crear un protocolo uniforme descentralizado de emisión de security tokens.
El objetivo es que cualquier emisor de security tokens utilice la tecnología de Brickken, y que este emisor logre:
Además, es importante tener en cuenta que, si bien la mayor complejidad reside en ofrecer una solución que cumpla con la normativa y la tecnología, la estructura financiera y la tokenomía de la emisión de security tokens deben ajustarse al objetivo final del proyecto.
En este sentido, la dApp debe permitir al emisor establecer cuáles son los topes duros y blandos, cuál es el plazo o vencimiento del préstamo en caso de emisión de deuda, o cuál es el reparto accionarial en el caso de acciones tokenizadas.
Los contratos inteligentes o smart contracts se utilizarán para crear dos entidades: el token de utilidad ERC20 [11] BKN y una fábrica de Security Token Offerings (STOs). Esta última desplegará tokens de STO dedicados a ERC20 y contratos de custodia para cada Security Token Offering (STO)que se emita a través de la dApp de Brickken.
El token BKN será el token de utilidad asociado a la plataforma dApp. Con él, los promotores podrán emitir sus propios Security Token Offerings (STOs).
El token de utilidad BKN será accesible a través de un pool de Uniswap [12] . Los promotores tendrán que adquirir BKN para utilizar la dApp. El BKN se utiliza entonces cuando se realizan actividades de la STO.
Brickken pretende alcanzar el máximo nivel de seguridad, utilizando librerías auditadas y contratos inteligentes o smart contracts que siguen las mejores prácticas para eliminar vectores de ataque y posibles vulnerabilidades.
El token de utilidad o utility token BKN tendrá dos etapas fundamentalmente diferentes y bien definidas: la pre-emisión y la venta pública.
El objetivo de la etapa de pre-emisión es asignar tokens de utilidad o utility tokens BKN a futuros emisores de Security Token Offerings (STOs) y a diferentes grupos de personas que confían en la visión de Brickken.
La venta pública se realizará una vez finalizado el periodo de pre emisión.
En esta etapa, el token de utilidad BKN se colocará a través de un Initial Exchange Offering (IEO) y posteriormente en un pool de Uniswap, que se prefinanciará con USDC (una stablecoin) [13] y BKN para mejorar las posibilidades de la dApp.
Brickken tendrá que financiar el pool para establecer un precio inicial fijo, ya que los creadores de mercado automatizados, y en particular Uniswap, utilizan la fórmula de producto constante [14] para establecer el precio basado en los fondos del par BKN/USDC depositados en el pool.
En esencia, una fórmula de producto constante es:
Naturalmente, deben financiarse tanto las cantidades x como las y (BKN y USDC). La cantidad a suministrar viene determinada por el objetivo de precio inicial.
El contrato de utility tokens ERC20 implementará varias ventajas funcionales como:
La visión de Brickken es incorporar las empresas a Web3, por lo que su dApp se construyó bajo esta premisa. La dApp permite a las empresas tokenizar su participación actual y transformar su capital en tokens.
En un formato muy sencillo, las empresas pueden establecer cuál es su patrimonio actual, quiénes son sus accionistas, y realizar su primera emisión de tokens. Esto permitiría a cualquier empresa comenzar su viaje hacia el Web3. En dicha emisión de tokens, los accionistas recibirán tokens del mismo valor que las acciones que poseen, y transformarán los tokens en el gemelo digital del patrimonio existente. Este proceso permite la migración de las empresas de entidades offline, a organismos online pertenecientes a un ecosistema descentralizado.
Además, al crear este proceso sin fricciones, y proporcionarles una solución de gestión que pueda resolver sus necesidades ahora que se han digitalizado, las empresas pueden ahora existir ‘‘on-chain’’, interactuar y operar en este entorno, y coexistir con estructuras nativas como las DAO.
Es en este punto de partida que los Decentralized Autonomous Organizations (DAOs) también pueden ser integradas en la dApp de Brickken, ya que el proceso de tokenización no tiene que depender necesariamente de la condición preexistente de que existan acciones o activos del mundo real, ya que los tokens pueden convertirse en la génesis de cualquier proyecto que se quiera crear de forma nativa en la blockchain.
Una de las principales funcionalidades de la dApp es el uso de la tecnología como mecanismo de recaudación de fondos, que se habilita gracias al contrato de custodia vinculado al Security Token Offering (STO).
Los tokens dedicados a la STO se generarán dentro de la fábrica de Security Token Offerings (STO) que desplegará un contrato de tokens ERC20 para cada nueva emisión de tokens.
Este token de la STO utilizará listas blancas (whitelists) para prohibir que los receptores que no hayan sido incluidos en la whitelist reciban tokens, por ejemplo, si no han superado el proceso de KYC. Sólo serán negociables en los mercados secundarios si el comprador ha superado el proceso de KYC y el emisor ha aceptado la solicitud.
Es de suma importancia que el emisor de los security tokens controle todo el flujo desde el mercado primario al secundario, entendiendo y aceptando qué usuarios pueden adquirirlos.
Esto garantiza el cumplimiento de la legislación aplicable en materia de lucha contra el blanqueo de capitales (AML). Los promotores o emisores de security tokens serán siempre responsables del whitelist de inversores.
Los tokens de la STO se adquirirán a través de un contrato de custodia específico para cada emisión de tokens. Un contrato de custodia es un contrato seguro en el que el capital de los inversores se almacena y está protegido por el contrato inteligente. El contrato inteligente es completamente autónomo, independiente y autorregulado. El contrato de custodia sólo liberará los fondos al promotor de la STO cuando se hayan alcanzado ciertos hitos:
Los emisores podrán recurrir a la fábrica de Security Token Offerings (STOs) para desplegar una nueva STO utilizando utility tokens BKN y ETH para la transacción. Los inversores, una vez incluidos en la whitelist, podrán comprar los correspondientes tokens de la STO en cualquier criptoactivo por un precio de venta de STO fijo.
Cuando un inversor participa en un Security Token Offering (STO), el capital se almacena en una cuenta de depósito.
El primer lanzamiento de los security tokens se hará una vez que se haya alcanzado el soft cap. El emisor de tokens decidirá cuáles serán los siguientes tramos, entre el soft cap y el hard cap.
Como mecanismo de seguridad, es importante establecer que si el soft cap de una STO no se alcanza en el plazo preestablecido, el capital ya depositado en la cuenta de garantía bloqueada se reembolsará a los inversores.
En cuanto se alcance el soft cap, y se libere el primer tramo de tokens, estos tokens comenzarán a acumular ingresos en forma de intereses o dividendos, y el emisor estará legalmente obligado a cumplir las obligaciones con los inversores.
Los pagos que fluyen del emisor a los inversores serán depositados en el contrato de custodia por el emisor en cualquier criptomoneda y pagados a los inversores a través del mismo contrato de custodia.
En cuanto al diseño de la fábrica de Security Token Offerings (STOs), los clones se desplegarán a través de un patrón de proxy mínimo y todo el protocolo será actualizable a través de un patrón UUPS.
La mayor diferencia entre los utility tokens y los security tokens son los límites normativos que los rigen. Los security tokens están muy regulados y supervisados por entidades nacionales en todo el mundo. Sin embargo, el nivel de regulación y escrutinio difiere de un país a otro.
En algunos de ellos puede haber similitudes a nivel legal, principalmente porque la mayoría de las regulaciones relacionadas con activos se parecen, pero a pesar de ello siempre hay diferencias. Podemos distinguir la posición de los países con respecto a las ofertas de security token en tres categorías principales: i) países que las aceptan y las han regulado, ii) países que aún no se han pronunciado sobre su cumplimiento y, iii) algunos otros países que las han prohibido. Las dos primeras categorías son las más extendidas y cada vez son más los países que reconocen el potencial de los security tokens, por lo que ofrecen una vía de regulación para su existencia y adopción. En cualquier caso, debido a las posibles limitaciones que pueden existir a nivel local, Brickken decidió introducir la figura de los expertos.
En nuestra experiencia de los últimos dos años, hemos visto que quienes se adentran en este mundo de los security tokens suelen ser pioneros en la aplicación de esta tecnología a su propio campo, y por eso necesitan la orientación de un experto para poder elegir la mejor estructura para su caso particular. Siempre tiene sentido tokenizar un activo que produce valor, pero hay que saber cómo hacerlo de manera eficiente y conforme a la ley.
Por ello, ofrecemos la posibilidad de contratar a expertos profesionales de diferentes categorías que puedan guiar al "emisor" en todo el proceso de tokenización, como apoyo a nuestro protocolo descentralizado, que permite a cualquiera utilizar nuestra tecnología para poder emitir sus propios security tokens. El objetivo de Brickken es ofrecer la mejor y más completa experiencia a los usuarios de su protocolo y eso requiere asistencia, especialmente en el ámbito legal, a nivel local. Es importante que cualquier proyecto que quiera ser tokenizado respete las leyes locales en la jurisdicción de emisión, y para ese cumplimiento se debe contar con los mejores expertos del mercado. Los expertos pasan por la Academia de Brickken para tener la oportunidad de entrar en el proceso de selección. Una vez verificada su idoneidad, pasan a formar parte del ecosistema de expertos de Brickken y pueden empezar a prestar sus servicios a través de la dApp, lo que les permite generar un nuevo punto de venta único para distanciarse de posibles competidores.
Normalmente, un Security Token Offering (STO) se divide en cinco fases diferentes: estructura, legal, tokenización, distribución y relaciones con los inversores. Por este motivo, los expertos de Brickken prestarán apoyo en cada una de estas fases para que cada tokenización sea un éxito.
La economía del Ecosistema de Expertos funciona según las leyes de la oferta y la demanda. Los emisores tendrán plena libertad para seleccionar a sus propios expertos. Debido a la naturaleza descentralizada de Brickken, y a su total compromiso con la transparencia, cada experto estará vinculado a todos los proyectos para los que haya sido contratado, con el fin de mostrar su experiencia y calidad. Cuanta más experiencia obtenga el experto, más alto subirá en el ecosistema, y más condiciones favorables obtendrá, ya que su experiencia se mide por el número de proyectos en los que el experto ha participado dentro de la dApp.
Básico
0-9
20%
Bronce
10-49
18%
Plata
50-99
15%
Oro
100+
12%
Una vez que un emisor decide contratar a un experto, deberá realizar el pago, que será retenido en la plataforma, hasta que el cliente y el experto confirmen el fin de la colaboración. En ese momento, el protocolo descuenta directamente los honorarios del pago del experto (en función de su nivel), transfiriendo el resto del importe. De este modo se reducen todos los riesgos de que los expertos no realicen las tareas para las que fueron contratados y de que ambos actores mantienen en todo momento un comportamiento legítimo para lograr el resultado común.
En el futuro, otra dinámica importante dentro del ecosistema de expertos será el staking. Apostar por BKN ayudará al experto a obtener algunos beneficios añadidos, como aparecer entre los favoritos de la plataforma, ocupar un puesto más alto en la zona de búsqueda o ser una coincidencia sugerida cuando el emisor contrate a un experto de otra categoría.
El ecosistema de expertos es un punto clave para la dApp de Brickken, ya que puede ayudar a conseguir tokenizaciones exitosas aumentando el nivel de apoyo. Además, los expertos también pueden ayudar a los Decentralized Autonomous Organizations (DAOs) a cumplir con la ley, envolviendo sus proyectos en un vehículo legal que les permita operar, en función de la jurisdicción desde la que se crean, y utilizar la dApp de Brickken para gestionarse. Este ecosistema establecerá la fiabilidad del protocolo y fomentará una red de profesionales especializados en tokenización, que amplificará la voz de Brickken sobre la visión de dejar que el mundo se tokenice.
La tabla de capitalización, llamada sobre todo "cap table", presenta un desglose de la propiedad de cada empresa por parte de los accionistas. Facilita la visualización de quién posee qué, y ayuda a los fundadores e inversores a comprender la estructura de capital de la empresa.
Tradicionalmente, la tabla de capitalización es un documento legal que describe la estructura de capital de la empresa. Con la tecnología blockchain, como el patrimonio de la empresa está representado por security tokens, todas las transacciones se almacenan en la red, lo que hace aún más fácil visualizar la tabla de capitalización.
Brickken utiliza las APIs de las redes de blockchain para acceder a los datos automáticamente en tiempo real, y así, proporciona a sus usuarios visualizaciones del cap table, haciendo más simple y eficiente en tiempo, para las empresas, la documentación de la tabla de capitalización.
En una empresa tokenizada, cada poseedor de tokens es un accionista. Dado que pueden producirse transacciones en el mercado secundario, o nuevas emisiones de tokens, el cap table puede cambiar constantemente. Brickken ofrece una visualización en tiempo real de la tabla de capitalización, para proporcionar a los emisores las métricas y la información necesarias para gestionar una empresa ‘‘on-chain’’, permitiéndoles saber en todo momento quiénes son sus titulares de tokens, cuántos tokens tienen y cuál es la valoración de su participación.
Mediante la dApp de Brickken, los emisores pueden conectar cada dirección de monedero con un perfil de inversor y supervisar toda la información y las transacciones que el titular del token ha realizado.
La dApp de Brickken permite a los emisores enviar dividendos a todos los poseedores de tokens en un solo clic desde la cartera de la empresa conectada.
El protocolo descentralizado de Brickken incluye funciones para configurar la marca y el contenido de una dApp de marca blanca optimizada que proporciona a los tokenizadores las herramientas necesarias para vender tokens, gestionar ofertas de tokens y relacionarse con sus poseedores de tokens.
Las funciones que ofrece la dApp de Brickken son aplicables a los Descentralized Autonomours Organizations (DAO), ya que la solución de gestión integrada en la propia aplicación es agnóstica. A medida que la visión de la tokenización evolucionó, también lo hizo su enfoque sobre cómo abordar la vertical de activos digitales, razón por la cual se entendió desde el principio que la dApp debía cubrir diferentes escenarios de casos y ayudar a ligar varias realidades que ahora coexisten en un entorno ‘‘on-chain’’.
Cualquier activo o negocio puede descomponerse en partes fraccionarias que conservan la forma de tokens, con iguales derechos y valores, que pueden ser adquiridas por cualquier persona, en cualquier lugar y en cualquier momento.
Brickken ofrece una plataforma descentralizada líder en el mercado, que cumple con la ley, para realizar Security Token Offerings (STO) y gestión de inversiones, haciendo una solución segura, transparente y conveniente en la que recaudar fondos a través de la tokenización.
La arquitectura de la dApp de Brickken es modular, basada en microservicios que se conectan entre sí para facilitar el uso, la capacidad de actualización y el mantenimiento del protocolo.
Las soluciones existentes deben lidiar con la falta de escalabilidad y los costes asociados a las redes públicas de blockchain, como la mainnet de Ethereum. Por ello, la solución adoptada en muchos casos es utilizar una blockchain privada, renunciando a la descentralización como objetivo.
La descentralización es un principio fundamental que rige la existencia de Brickken, dado el avance de la escalabilidad y las soluciones de costes, nos sentimos cómodos construyendo en la red principal de Ethereum.
Para superar este reto, se propone una solución basada en el siguiente flujo:
Los inversores devengarán intereses y/o dividendos sobre sus security token adquiridas, posteriormente, según los términos y condiciones del Security Token Offering (STO), el emisor deberá depositar los intereses o dividendos devengados en el contrato de custodia. Este objetivo se logrará mediante el siguiente flujo:
El siguiente reto tecnológico está relacionado con los aspectos legales. Para que cualquier usuario pueda invertir en una tokenización de activos, es un requisito legal pasar con éxito un proceso de KYC. La blockchain de Brickken cumplirá con los estándares globales de protección de datos y las legislaciones aplicables, por lo que no puede manejar los datos personales de los usuarios necesarios para los procesos de KYC ‘‘on-chain’’.
Por lo tanto, Brickken ofrecerá una solución híbrida en la que los procesos de KYC se completarán fuera de la cadena (fuera de la red blockchain); los usuarios se registran manualmente en una whitelist en los smart contracts del protocolo. Por lo tanto, ningún dato personal del usuario se almacena en la blockchain, pero su registro activará la whitelist, y pasará por la blockchain utilizando contratos inteligentes para aceptar a los usuarios que hayan pasado previamente su KYC con éxito.
Para superar este reto, se propone una solución basada en el siguiente flujo:
La arquitectura de la dApp de Brickken es modular, basada en microservicios que se conectan entre sí para facilitar el uso, la actualización y el mantenimiento del protocolo.
El combustible
BKN, el token de utilidad de Brickken, alimenta todas las transacciones realizadas con el protocolo descentralizado de Brickken:
El motor
Un protocolo descentralizado capaz de tokenizar el equity, proporcionando a las empresas que están migrando a la web3 herramientas fáciles de usar para emitir el security/equity token, lanzar y gestionar ofertas de tokens para recaudar fondos, y gestionar el cap table y las relaciones con los inversores. Todo ello conforme, transparente y rastreable en la red Ethereum. Además, el protocolo descentralizado proporciona a las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs), y a las empresas tokenizadas que adoptan el modelo, características de gobernanza para ejecutar y gestionar las propuestas de votación ‘‘on-chain’’.
El ecosistema
El protocolo descentralizado de Brickken crea un ecosistema ‘‘on-chain’’ de Tokenizadores (empresas que tokenizan acciones/activos), Inversores (individuales/institucionales), Expertos (individuales/entidades) que son formados y certificados por la Academia Brickken para ayudar a los Tokenizadores a tener éxito en sus tokenizaciones.
La visión
La visión de Brickken es convertirse en la infraestructura para que las empresas tokenicen su patrimonio y migren a un entorno Web3 - crear el ecosistema en el que coexistan diferentes agentes económicos en torno al token BKN.
Emitir smart contracts de security tokens en cuestión de unos pocos clics.
DApp de venta de tokens de marca blanca con características fáciles de usar para lanzar y gestionar Security Token Offerings (STOs).
Gestión del cap table de empresas tokenizadas en la cadena de bloques.
Lanzar y gestionar propuestas de votación conformes.
Recibir y gestionar las solicitudes de KYC de los inversores.
Contratar a individuos y/o entidades en los diferentes campos que estén capacitados y certificados por la Academia de Brickken.
Emitir el contrato inteligente de tokens de acciones/valores en cuestión de unos pocos clics.
El protocolo descentralizado de Brickken se integra con las soluciones de los socios para ofrecer a los inversores en empresas tokenizadas la libertad de elegir su método de inversión preferido.
Brickken cuenta con un sistema de gobernanza que permite a los inversores de las empresas tokenizadas obtener derechos de voto en función de la cantidad de tokens que posean, y participar en el proceso de toma de decisiones.
Para que los emisores puedan iniciar un proceso, acceder a la fábrica de Security Token Offerings (STOs) y poder utilizar la dApp, el usuario tendrá que depositar una cantidad fija de utility tokens BKN en el protocolo. Para iniciar un proceso de STO, será necesario comprar 5.000 dólares en BKN y depositarlos en la cuenta de depósito. Además, los emisores de STOs tendrán que depositar un porcentaje específico de los fondos recaudados como garantía para valorar el BKN en su ecosistema.
Es importante establecer que los inversores en los Security Token Offerings (STO) no tienen que poseer BKN para interactuar con la dApp o para poder invertir. Se pueden crear mecanismos de incentivo para vincular aún más el token de utilidad BKN con la STO que se emite.
Monetización
Brickken monetizará la dApp a través de dos vías: i) Business to Business (B2B) y ii) Business to Consumer (B2C).
La monetización de Brickken a partir de los emisores en un modelo B2B proviene de:
La monetización de Brickken a partir de los inversores en un modelo B2C surge de las transacciones que los inversores realizan en los mercados secundarios. Es importante señalar que los inversores que compran security tokens en su emisión no tienen que pagar ninguna comisión a Brickken.
La emisión tendrá un límite inicial de BKN [150,000,000].
De esta cantidad, el fondo de liquidez que se creará se hará depositando 12.000.000 (8%) en el fondo de Uniswap para asegurar la estabilidad del token; el fondo se financiará con USDC. El USDC es una moneda estable o stablecoin y vendrá de una bóveda de liquidez creada a partir del valor generado por el protocolo a partir de su modelo de negocio.
El precio inicial de apertura se fijará por la relación entre los 12.000.000 BKN procedentes de la tasa de tokenización y la cantidad de dinero recaudada por todas las empresas incorporadas a la cadena por el protocolo. Esto implica que la relación de precios va a estar determinada por el valor añadido que el protocolo aporta al ecosistema en el momento de cerrar los 12.000.000 BKN.
Uniswap es un protocolo de liquidez automatizado impulsado por una Fórmula de Producto Constante e implementado en un sistema de contratos inteligentes no actualizables en la blockchain de Ethereum. Esto elimina la necesidad de intermediarios de confianza, priorizando la descentralización, la resistencia a la censura y la seguridad. Uniswap [16] es un software de código abierto con licencia GPL.
Tras la financiación del fondo de liquidez, un porcentaje de la bóveda de liquidez se utilizaría para financiar propuestas en la DAO de Brickken, añadiendo más partes interesadas a la ecuación y permitiendo que el protocolo crezca de forma descentralizada.Social y DAO
Social and DAO
La tokenización cambiará el mundo tal y como lo conocemos. Una de las principales consideraciones de las STO es permitir a las personas y empresas más pequeñas y menos afortunadas, acceder a los mercados de capitales con un enfoque menos restringido. Por ejemplo, algunos países subdesarrollados pueden carecer de la infraestructura financiera adecuada para acceder a la financiación, o los países con gobiernos cuestionables pueden sufrir la corrupción u otros riesgos relacionados con el Estado-nación que pueden hacer que los inversores rechacen las propuestas de inversión de estos países.
Para que los particulares y las empresas tengan el mismo acceso a los mercados de capitales que otros países más desarrollados, Brickken está estudiando la posibilidad de destinar una parte de sus beneficios a permitir que los particulares y las empresas más pequeñas obtengan un descuento en el coste de la tokenización.
Como se ha mencionado, Brickken tiene la intención de desarrollar un Decentralized Autonomous Organization (DAO). El propósito de la DAO será proporcionar a los miembros de la comunidad poderes de decisión sobre las actualizaciones del protocolo. Por ejemplo, para incentivar la asignación de fondos sociales para financiar Security Token Offerings (STOs) que se rigen por unos criterios ambientales, sociales y de gobernanza denominados ESG, por sus siglas en inglés de, gobernanza general y actualizaciones de protocolo.
El objetivo es estar lo más descentralizado posible y hacer hincapié en la participación de la comunidad, que será crucial para el éxito del proyecto.
Incentivar la autosostenibilidad del ecosistema mediante el uso de la BKN como vehículo de inversión
El propósito de Brickken es diseñar y desarrollar un ecosistema de Security Token Offerings (STOs) autorregulado. Reconocemos que la descentralización total conlleva ciertas limitaciones. Entre otras, es posible que ciertos emisores de STOs intenten intencionadamente hacer un mal uso del propio ecosistema. Esta descentralización hace difícil controlar realmente quién puede y quién no puede acceder al ecosistema. Por ello, Brickken desarrollará un sistema integrado que llevará a cabo ciertas acciones de forma automática y autónoma para salvaguardar los intereses de los inversores.
Los Security Token Offerings (STOs) tendrán un mecanismo de garantía por el que los BKN recibidos por los emisores que lleven una tokenización de los inversores se depositarán en la cuenta de depósito en garantía tomando la forma de participación. La cuenta de depósito en garantía acuñará o cortará las recompensas que se añadirán o retirarán al saldo de BKN Dependiendo de la cantidad de BKN recibida y del comportamiento del emisor.
La fábrica de Security Token Offerings (STOs) incorporará un sistema de recompensa/penalización por el cual los Buenos Actores recibirán aportaciones en forma de BKN que podrán vender o utilizar para desplegar STO adicionales o servicios pagaderos en BKN. Por otro lado, los Malos Actores serán penalizados viendo sus depósitos de BKN recortados y serán incluidos en una Lista Negra.
16,67
25.000.000
28,33
42.500.000
16,67
25.000.000
8,00
12.000.000
1,67
2.500.000
1,50
1.500.000
16,67
26.500.000
4,00
6.000.000
4,00
6.000.000
2,00
3.000.000
100
150.000.000
150,000,000 BKN
Ronda Pública 1
$ 0.11 USD
Ronda Pública 2
$ 0.13 USD
La venta comunitaria de tokens se venderá con un descuento. Aplicaremos un descuento del 50% sobre el precio preestablecido del token de utilidad BKN (0,16 USD). La Venta Comunitaria comenzará el 1 de septiembre del 2021, a las 12:00 (UTC +0) y finalizará el 31 de marzo del 2022, a las 12:00 (UTC +0) sujeto a las condiciones del mercado. La distribución inicial de tokens BKN emitidos para el periodo de venta comunitaria es de 25.000.000 tokens BKN.
La venta comunitaria y el ‘‘Cofre de Guerra’’ se utilizarán para financiar las operaciones de Brickken, su desarrollo y las actualizaciones de la dApp. Esto también incluye la adquisición de talento, el desarrollo de contratos, la expansión del negocio, la formación y el presupuesto de desarrollo. Además, los fondos también se dedicarán a expandir el conocimiento de la marca Brickken, convirtiéndose en la dApp de Security Token Offerings (STOs) descentralizada más popular del mundo para los servicios de tokenización. Esto implica todas las actividades de marketing relacionadas, incluidas las relaciones públicas, la compra de medios, la cobertura lingüística, la promoción y la educación. Por último, un porcentaje de los fondos se mantendrá como reserva de efectivo para cubrir contingencias inesperadas.
Los inversores pueden suscribir su interés enviando un correo electrónico a ico@brickken.net. La asignación de tokens se hará por orden de llegada y una vez que se haya firmado el correspondiente SAFT[17].
Los compradores de tokens de la venta comunitaria recibirán BKN envueltos (wBKN), en paridad con los tokens comprados (1 wBKN : 1 BKN). Los compradores podrán empezar a intercambiar sus tokens envueltos por BKN en la plataforma proporcionada por Brickken un año después de que se haya producido la cotización en un exchange. Brickken proporcionará incentivos adicionales a los compradores de esta venta, que se distribuirán a partir de la partida de Incentivos para la Comunidad para promover la tenencia y evitar la venta cuando pueda producirse el canje de wBKN a BKN.
Una vez que los compradores de tokens de la venta comunitaria hayan canjeado sus wBKN por BKN, podrán empezar a liquidar sus posiciones.
Brickken pretende demostrar su compromiso con el éxito del proyecto y solicita a los inversores de la comunidad que también lo hagan.
Este mecanismo se implementa para proteger el valor de los tokens, añadir más valor a los primeros miembros de la comunidad y mitigar el potencial de grandes fluctuaciones del precio del token durante las etapas iniciales de la venta pública.
Los poseedores de WBKN sólo tendrán una oportunidad de poner sus tokens en staking, una vez depositados se convertirán en BKN para iniciar el proceso de staking y los wBKN se quemarán.
El beneficio de stacking del wBKN se ofrecerá bajo la condición de bóveda o lock down, tendrá tres periodos de tiempo cerrados:
Para el primer plazo disponible (12 meses), el importe a distribuir será de 600.000 BKN, dividido entre el importe de wKBN invertido, con un importe máximo acumulable de 6MM.
Para la segunda opción (18 meses), el importe a distribuir será de 1.000.000 BKN, dividido entre el importe de wKBN invertido, con un importe máximo acumulable de 8MM.
Para la tercera opción (24 meses), la cantidad a distribuir será de 1.400.000 BKN dividida entre la cantidad de wKBN invertida, con una cantidad máxima apilable de 11MM.
Los contratos inteligentes estarán disponibles a partir de enero de 2023. El rendimiento de cada una de las opciones se repartirá entre los participantes que hayan depositado wBKN, por lo que la cantidad obtenida será el resultado de wBKN depositado/cantidad total de BKN en la opción de staking seleccionada, e irá disminuyendo progresivamente a medida que más wBKN se sumen a dicha opción hasta alcanzar la cantidad máxima de wBKN permitida en el pool de staking.
Habrá una asignación de 26.500.000 BKN ofrecida sólo a inversores institucionales, enfocada a aportar el mejor know-how corporativo posible y para ampliar la red de Brickken con Bolsas Centralizadas (CEX), Market Makers (MM), Key Opinion Leaders (KOL), entre otros. Brickken buscará socios estratégicos que puedan ayudar a posicionar a la empresa como líder del sector. Cada BKN se venderá a 0,10 USD.
La primera venta pública ("1ª Venta Pública") comenzará en marzo de 2023 y se asignará un total de 6.000.000 de BKN a un precio de 0,11 USD, lo que representa un descuento del 31,25% para los inversores que deseen participar en ella.
El periodo de entrega de la 1ª Venta Pública durará 18 meses a partir de la fecha de cotización de BKN. La estructura de la distribución consistirá en un goteo lineal por el que se liberará un 0,185 % de los tokens adquiridos por día hasta que los tokens adquiridos hayan sido liberados en su totalidad (c.540 días).
La segunda venta pública (la "2ª Venta Pública") comenzará en abril de 2023. Contará con una asignación de 6.000.000 BKN a un precio de 0,13 USD, lo que representa un descuento del 18,75% para aquellos inversores que deseen participar en ella.
El periodo de entrega de la 2ª Venta Pública durará 12 meses a partir de la fecha de cotización de BKN. La estructura de la distribución consistirá en un 20% en TGE y un goteo lineal a partir del segundo mes por el que se liberará el 0,242% de los tokens comprados por día hasta que los tokens adquiridos hayan sido liberados en su totalidad (c.330 días).
De acuerdo con lo anterior, el equipo de Brickken conferirá sus tokens por etapas.
El calendario de devengo será lineal en el tiempo y tendrá una duración de 5 años y 10 meses a partir del 1 de septiembre de 2021 para los accionistas (equivalente al 90% del 16,67% de los tokens asignados al equipo) y de 1 año a partir del 1 de septiembre de 2021 para los empleados (equivalente al 10% restante del 16,17%).
Este fondo se ha creado para generar recompensas e incentivos para que todos los inversores utilicen el protocolo de Brickken, participen en el proceso de toma de decisiones y generen un ecosistema de inversión saludable.
Todos estos incentivos se ajustarían continuamente para alimentar el crecimiento del ecosistema de Brickken.
Brickken ha destinado el 28,33% de la oferta inicial como fondo de guerra, que se utilizará para financiar;
Estos tokens pueden venderse a través de una venta privada o pública en el pool de Uniswap sólo después del lanzamiento de la BKN.
Todos los asesores de Brickken están sujetos al mismo acuerdo.
Los asesores recibirán la wBKN a partir del 1 de septiembre de 2021, hasta el día del lanzamiento.
Los asesores pueden empezar a utilizar su wBKN para invertir en emisiones de Security Token Offerings (STOs) en la dApp o esperar hasta que su mecanismo de bloqueo haya terminado. El periodo de bloqueo para los asesores será de 12 meses después de la cotización del BKN. La distribución será lineal durante los próximos 6 meses, liberando el 0,550% de los tokens comprados por día hasta que se hayan suministrado todos los tokens previstos.
Subprime Financial Crisis:https://en.wikipedia.org/wiki/Financial_crisis_of_2007%E2%80%932008
Satoshi Nakamoto: https://en.wikipedia.org/wiki/Satoshi_Nakamoto
Smart Contracts: https://www.fon.hum.uva.nl/rob/Courses/InformationInSpeech/CDROM/Literature/LOTwinterschool2006/szabo.best.vwh.net/smart_contracts_2.htmlICO: https://www.investor.gov/introduction-investing/general-resources/news-alerts/alerts-bulletins/investor-bulletins-16
SEC: https://www.investopedia.com/terms/s/sec.asp
Howey Analysis: https://www.sec.gov/corpfin/framework-investment-contract-analysis-digital-assets
Securities Act 33’: https://www.investopedia.com/terms/s/securitiesact1933.asp
Securities Exchange Act 34’: https://www.investopedia.com/terms/s/seact1934.asp
Abridged Deloitte Article: https://www.wyoleg.gov/InterimCommittee/2019/S3-20190506TokenizationArticle.pdf
WEF: https://www3.weforum.org/docs/WEF_Responsible_Digital_Transformation.pdf
ERC20: https://ethereum.org/en/developers/docs/standards/tokens/erc-20/
Uniswap Pool: https://uniswap.org/docs/v2/core-concepts/pools/
USC Stablecoin: https://www.coinbase.com/usdc/
Constant Product Formula: https://uniswap.org/docs/v2/protocol-overview/how-uniswap-works/
DAO: https://en.wikipedia.org/wiki/Decentralized_autonomous_organization
Uniswap: https://uniswap.org
SAFT: https://www.investopedia.com/terms/s/simple-agreement-future-tokens-saft.asp