August 1, 2023

Ampliando horizontes con la tokenización en todas las clases de activos y geografías

El potencial de la tokenización reside principalmente en su capacidad para democratizar las oportunidades de inversión y ampliar los horizontes de los inversores. Históricamente, ciertas clases de activos y geografías han estado fuera del alcance de muchas personas debido a las altas barreras de entrada, las restricciones de liquidez y las complejidades regulatorias. Sin embargo, con la llegada de la tokenización, estas barreras se están desmantelando, creando un panorama de inversión más inclusivo y accesible.

Ampliando los horizontes de inversión a través de la tokenización

A través de la tokenización, los activos de varios países se pueden digitalizar y representar como tokens en una cadena de bloques. Esto abre la posibilidad para que los inversores participen en mercados y activos que antes estaban fuera de su alcance. Por ejemplo, un inversor en los Estados Unidos ahora puede invertir fácilmente en un proyecto inmobiliario tokenizado en Singapur o comprar acciones de un fondo de capital de riesgo tokenizado con sede en Europa. La capacidad de diversificarse entre geografías mejora la resiliencia de la cartera y potencialmente aumenta el rendimiento de las inversiones.

La tokenización simplifica el proceso al eliminar muchas de estas barreras. Dado que los tokens representan la propiedad digital de los activos, los inversores pueden invertir sin problemas en activos ubicados en diferentes geografías sin la necesidad de un gran papeleo, intermediarios o conversiones de moneda. Este enfoque simplificado reduce significativamente los costos de transacción y las complejidades administrativas, lo que facilita a los inversores navegar y diversificarse a través de las fronteras.

Exploración de nuevas clases de activos

La tokenización no solo permite la diversificación geográfica sino que también facilita la exploración de nuevas clases de activos. Las vías de inversión tradicionales a menudo limitan a los individuos a clases de activos bien conocidos, como acciones, bonos y bienes raíces. Sin embargo, la tokenización amplía la gama de activos invertibles más allá de estas opciones convencionales.

Ahora se pueden tokenizar activos alternativos como capital privado, capital de riesgo, fondos de cobertura, obras de arte, objetos coleccionables y propiedad intelectual, brindando a los inversores la oportunidad de acceder a mercados que antes eran inaccesibles. Por ejemplo, una persona interesada en invertir en una startup ahora puede participar a través de acciones tokenizadas.

Tokenización y gestión de empresas. Diversificación geográfica

Al invertir en activos tokenizados de diferentes geografías, los inversores pueden mitigar los riesgos asociados con una concentración en un mercado único. La diversificación geográfica ayuda a distribuir el riesgo, ya que diferentes regiones a menudo experimentan distintos ciclos económicos y fluctuaciones de mercado. Esta estrategia de diversificación puede mejorar la estabilidad de la cartera y potencialmente mejorar los rendimientos ajustados al riesgo.

Han surgido varios proyectos de tokenización que permiten inversiones transfronterizas y promueven la diversificación geográfica. Por ejemplo, plataformas como Polymath facilitan la tokenización de diversos activos, incluidos bienes raíces y capital privado, lo que permite a inversores de diferentes países participar en estos mercados.

Además, plataformas token de seguridad como Birckken y tZERO proporcionan un mercado para el comercio de activos tokenizados en todo el mundo. Estas plataformas ofrecen liquidez y acceso a una amplia gama de activos del mundo real, lo que permite a los inversores comprar y vender valores digitales que representan activos ubicados en diferentes geografías.

Si bien la diversificación geográfica tokenizada ofrece beneficios significativos, también existen riesgos y desafíos que los inversores deben considerar. Estos incluyen:

  1. Complejidades regulatorias: invertir en diferentes geografías significa navegar por diversos marcos regulatorios. Cada jurisdicción puede tener diferentes leyes y regulaciones con respecto a los activos tokenizados, las ofertas de valores y la protección de los inversores. Los inversores deben evaluar cuidadosamente y cumplir estas regulaciones para garantizar el cumplimiento legal y mitigar los riesgos potenciales.
  2. Riesgo cambiario: invertir en activos denominados en monedas extranjeras expone a los inversores a las fluctuaciones del tipo de cambio. El riesgo cambiario puede afectar el rendimiento de las inversiones al convertir ganancias o dividendos a la moneda base del inversor.
  3. Market & Riesgos políticos: las diferentes geografías conllevan riesgos políticos y de mercado únicos que pueden afectar el rendimiento de la inversión. Factores como la inestabilidad económica, las tensiones geopolíticas o los cambios en las políticas gubernamentales pueden afectar los valores de los activos y la rentabilidad de los inversores.

Clases de activos y tipos de activos Tokenización

En el mundo de la inversión, las clases de activos son categorías de inversiones que presentan características similares y se comportan de manera similar dentro del mercado. Las clases de activos tradicionales incluyen acciones, bonos, efectivo y bienes raíces. Estas clases de activos han sido el foco principal de las carteras de inversión durante muchos años.

Por otro lado, las clases de activos alternativos abarcan una gama más amplia de inversiones más allá de las opciones tradicionales. Estos pueden incluir cosas como capital privado, artículos de colección y propiedad intelectual. Los activos alternativos a menudo ofrecen perfiles de riesgo-rendimiento únicos y tienen el potencial de generar beneficios de diversificación.

Bienes raíces

La tokenización de bienes raíces permite a los inversores poseer acciones fraccionarias de propiedades, brindando acceso al mercado inmobiliario con barreras de entrada más bajas. La tokenización mejora la liquidez al facilitar la negociación de valores digitales que representan activos inmobiliarios.

Private Equity & Capital de riesgo

La tokenización permite la propiedad fraccionada de empresas privadas, nuevas empresas y fondos de capital de riesgo. Proporciona liquidez a inversiones históricamente ilíquidas y permite que una gama más amplia de inversores participe en estas oportunidades de alto crecimiento.

Art & Coleccionables

La tokenización de obras de arte y objetos de colección permite a los inversores poseer acciones fraccionarias de activos valiosos, lo que proporciona exposición al mercado del arte sin necesidad de grandes desembolsos de capital. También mejora la transparencia y facilita el comercio de acciones en plataformas de arte tokenizadas.

Materias primas

La tokenización puede representar la propiedad de materias primas como metales preciosos, petróleo o productos agrícolas. La tokenización de materias primas proporciona a los inversores una manera conveniente de obtener exposición a estos activos sin los desafíos logísticos asociados con la entrega física y el almacenamiento.