Entre varios otros, un campo notable donde la tokenización ha surgido como una fuerza transformadora es el de las franquicias. Sus modelos de negocio establecidos con redes extensas se beneficiarán enormemente de la adopción de la tokenización. Las ventajas que aporta la tokenización a las franquicias se destacan por cómo puede revolucionar las operaciones; mejorar la transparencia, fomentar la participación de la comunidad y, lo más importante, desbloquear nuevas vías de crecimiento.
La tokenización ofrece a las franquicias el potencial de optimizar sus operaciones y mejorar la eficiencia general. Al digitalizar activos, como acciones de propiedad, derechos de propiedad intelectual y recompensas de fidelidad, las franquicias pueden crear tokens que representen estos activos en una cadena de bloques. Esta representación digital permite una transferencia sin fricciones y reduce la necesidad de intermediarios, como abogados y corredores, lo que genera ahorros de costos y una mayor eficiencia.
La tokenización permite la automatización de varios procesos, incluidos pagos, gestión de la cadena de suministro y distribución de regalías. Los contratos inteligentes (acuerdos programables construidos en blockchain) facilitan transacciones seguras y transparentes, eliminando la intervención manual y, lo que es más importante, minimizando las disputas. Al participar en tokenizaciones, las franquicias pueden centrarse más en actividades principales, asignar recursos de manera más efectiva y ofrecer mejores experiencias tanto a los franquiciados como a los clientes.
La tokenización presenta oportunidades interesantes para que las franquicias involucren a sus comunidades e incentiven la participación. Al crear tokens, las franquicias pueden diseñar programas de fidelización innovadores, ofreciendo a los clientes recompensas y privilegios exclusivos. Estos tokens se pueden usar para desbloquear descuentos especiales, acceder a productos o servicios únicos o incluso otorgar derechos de voto sobre ciertas decisiones comerciales, lo que permite a los clientes contribuir activamente al crecimiento de la franquicia.
Los franquiciados pueden beneficiarse aún más de la participación de la comunidad al ofrecer a sus seguidores más entusiastas acciones tokenizadas de la empresa para invertir. Al involucrarlos en los procesos de toma de decisiones, como votaciones de toda la franquicia o reuniones de titulares de tokens, las franquicias pueden fomentar un sentido de propiedad e inclusión para estos nuevos accionistas. Además, al tokenizar el capital de los franquiciados, los franquiciadores permiten a los participantes convertirse en partes interesadas de la red de franquicias más grande, alineando aún más sus intereses con el éxito general de la marca al ofrecerles una parte del pastel.
La tokenización abre interesantes posibilidades para que las franquicias exploren nuevas vías de crecimiento y expansión. A través de ofertas iniciales de tokens (ITO) u ofertas de tokens de seguridad (STO), las franquicias pueden obtener capital de un grupo global de inversores interesados en el éxito de la franquicia. Esta democratización de la inversión brinda acceso a recursos que pueden impulsar la expansión, lanzar nuevas ubicaciones o invertir en tecnologías innovadoras.
Dado que la tokenización permite la propiedad fraccionada, permite a las franquicias vender participaciones de propiedad parcial en activos o derechos de propiedad intelectual. Esta fraccionación reduce la barrera de entrada para inversores potenciales (NMW pudo pasar de un boleto mínimo de $4,500 a $250 por participante), fomentando la participación y fomentando un ecosistema vibrante en torno a la franquicia. Al llegar al momento de los dividendos, a estos inversores fraccionarios se les paga directamente en las billeteras con las que compraron el token, y reciben una parte del monto total que la empresa depositó en la cuenta del token de la que forman parte.
La tokenización es inmensamente prometedora para las franquicias, revolucionando sus operaciones, mejorando la transparencia, fomentando la participación de la comunidad y desbloqueando nuevas vías de crecimiento. Al adoptar esta tecnología innovadora, las franquicias pueden optimizar las operaciones, mejorar la eficiencia y generar confianza con los franquiciados y los clientes.