La tokenización puede proporcionar varios beneficios a una estructura de inversión internacional, ofreciendo nuevas
oportunidades y eficiencias en el panorama financiero. La tokenización se refiere al proceso de
convertir activos tradicionales, como bienes raíces, acciones, bonos u otros instrumentos financieros, en
tokens digitales en una cadena de bloques o una plataforma de tecnología de contabilidad distribuida (DLT).
La tokenización permite a las empresas internacionales unir capital
de un grupo global de inversores sin las limitaciones geográficas de la recaudación de fondos tradicional
métodos. Este alcance más amplio de los inversores no solo puede atraer a un número más significativo de inversores, sino que
lo que es más importante, agiliza la operación en vías fluidas para conformar el capital.
A través de un contrato simbólico en una cadena de bloques, los gerentes de proyecto pueden enviar sin esfuerzo dividendos periódicos
directamente a todos los inversores, en UN solo sistema. transacción. Cuando los fondos se transfieren al
contrato de token, automáticamente se distribuyen equitativamente entre el número existente de tokens, dando de manera efectiva
dando a cada poseedor su parte proporcional de los ingresos del token.
Con cada transacción del pago del token Al ser transparente en su registro blockchain, el
valor exacto del rendimiento de un token no es ningún misterio. En cualquier momento dado, el contrato del token puede ser "auditado",
con datos reales que ofrecen una instantánea transparente y rastreable del rendimiento del activo digital. Esto
permite una visión clara del valor del activo, lo que permite realizar intercambios justos basados en datos inmutables. Esta
pista de auditoría transparente proporciona a los reguladores, inversores y partes interesadas una visión clara de la
propiedad de los activos, las transferencias y el historial de transacciones, lo que mejora la confianza y la responsabilidad.
La tokenización puede facilitar el cumplimiento de varios
requisitos normativos al incorporándolos en contratos inteligentes. Además, las características de seguridad inherentes de blockchain ayudan a proteger contra actividades fraudulentas, mejorando la integridad de la estructura de inversión.
Se puede tokenizar una amplia gama de activos, incluidos bienes raíces,
acciones, productos básicos, arte y más. Esta flexibilidad proporciona a los inversores acceso a diversas
oportunidades de inversión en diferentes sectores y geografías.
Desarrollo del mercado secundario: la tokenización puede fomentar el desarrollo de mercados secundarios
para activos tradicionalmente ilíquidos. Estos mercados secundarios permiten a los inversores intercambiar tokens después de la
inversión inicial, lo que aumenta la liquidez y atrae a más inversores a la clase de activos
Propiedad fraccional mejorada: la tokenización permite la división de activos en unidades
más pequeñas y comercializables, lo que permite a los inversores poseer fracciones de activos de alto valor que antes estaban fuera de
alcanzar. Esta propiedad fraccionada permite la diversificación de la cartera y la gestión de riesgos, ya que
los inversores pueden distribuir sus inversiones en múltiples activos.
La tokenización a menudo sigue los estándares blockchain establecidos,
lo que facilita la transferencia y el comercio de tokens entre diferentes plataformas y ecosistemas. Esta
interoperabilidad puede fomentar un panorama de inversión internacional más fluido, reduciendo la fricción
y aumentando la accesibilidad para los inversores.
Acuerdos en tiempo real: la tokenización puede agilizar el proceso de liquidación al eliminar
intermediarios y automatizar la ejecución de transacciones a través de contratos inteligentes. Esto permite liquidaciones en tiempo real, lo que reduce los riesgos de contraparte y acelera el proceso de inversión, especialmente
en diferentes zonas horarias y fronteras internacionales.
La tokenización elimina la necesidad de varios intermediarios en los procesos de inversión tradicionales
, lo que puede afectar significativamente reducir los costos operativos. Esta rentabilidad es
especialmente beneficiosa en inversiones internacionales, donde las transacciones transfronterizas y el cumplimiento
pueden ser costosos.
A diferencia de los mercados financieros tradicionales que operan en horarios específicos,
los activos tokenizados se pueden negociar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, proporcionando un mercado continuo. acceso para inversores a nivel mundial.
Esta accesibilidad mejora la liquidez y la capacidad de respuesta a las fluctuaciones del mercado.
En resumen, las ventajas estructurales de la tokenización en las estructuras de inversión internacionales giran
en torno a mayores oportunidades de propiedad fraccionada, mayor liquidez y accesibilidad, rentabilidad
eficiencia, transparencia, seguridad, y el potencial para abrir nuevas vías de inversión. Al
aprovechar la tecnología blockchain, la tokenización puede transformar el panorama de inversión tradicional,
ofreciendo numerosos beneficios tanto para los inversores como para los emisores en un contexto global.