May 8, 2023

Cómo la tokenización está allanando el camino para oportunidades filantrópicas inexploradas

En los últimos años, la tokenización ha ganado fuerza para revolucionar varias industrias. Un área donde muestra potencial es en el campo de la filantropía.

La filantropía se refiere al acto de donar a causas benéficas y apoyar iniciativas sociales. Las donaciones filantrópicas han sido un componente crucial de la sociedad durante siglos, ayudando a abordar diversos problemas sociales y mejorar las vidas de personas y comunidades en todo el mundo.

El potencial de la tokenización para permitir nuevas formas de donaciones filantrópicas es un desarrollo apasionante en el mundo del impacto social. Este artículo explorará el concepto de tokenización y su relación con la filantropía. Discutiremos cómo se puede utilizar la tokenización para financiar iniciativas benéficas y apoyar causas sociales, los beneficios y desafíos del uso de tokens en la filantropía y el impacto potencial de la tokenización en el sector filantrópico.

La tokenización como medio para permitir nuevas formas de donaciones filantrópicas

La tokenización tiene el potencial de permitir nuevas formas de donaciones filantrópicas al crear más sistemas accesibles, transparentes y eficientes para la inversión de impacto social. A continuación se muestran algunas formas en que la tokenización puede permitir nuevas formas de donaciones filantrópicas:

  1. Propiedad fraccional: la tokenización permite la propiedad fraccionada de activos, lo que significa que los inversores pueden comprar pequeñas porciones de un activo más grande, como una propiedad o una obra de arte valiosa. Esto permite que más personas inviertan en causas filantrópicas, incluso si no tienen el capital para comprar un activo completo.
  2. Mayor liquidez: la tokenización puede proporcionar mayor liquidez a los activos, lo que facilita su compra y venta en un red blockchain. Esto puede ayudar a las organizaciones filantrópicas a recaudar fondos de manera más rápida y eficiente sin tener que esperar los ciclos tradicionales de recaudación de fondos.
  3. Transparencia y responsabilidad: al tokenizar activos, las organizaciones filantrópicas pueden brindar mayor transparencia y responsabilidad a sus donantes e inversores. Dado que las redes blockchain son descentralizadas y transparentes, todas las transacciones se pueden rastrear y verificar, lo que garantiza que los fondos se utilicen para el fin previsto.
  4. Modelos de financiación innovadores: la tokenización puede permitir nuevos modelos de financiación para causas filantrópicas, como ofertas iniciales de monedas (ICO) u ofertas de tokens. Estos modelos permiten a los inversores comprar tokens en un proyecto o iniciativa, con el potencial de obtener un retorno de la inversión en función del éxito del proyecto.

Ejemplos de tokenización en filantropía incluyen plataformas como Giveth y Alice.si, que utilizan tecnología blockchain para permitir donaciones transparentes y eficientes a causas benéficas. Otro ejemplo es el el uso de la tecnología blockchain por parte del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) para rastrear las donaciones y garantizar que los fondos se utilizan para el fin previsto.

Tokenización & Financiación de iniciativas benéficas

La financiación de iniciativas benéficas es un aspecto fundamental de las donaciones filantrópicas. Las organizaciones filantrópicas y las personas buscan apoyar causas e iniciativas sociales que abordan diversos problemas sociales como la pobreza, la educación, la atención médica y la sostenibilidad. A continuación se muestran algunas formas en que se puede utilizar la tokenización para financiar iniciativas benéficas:

  • Crowdfunding: la tokenización puede permitir campañas de crowdfunding para iniciativas benéficas, lo que permite a las personas comprar tokens que representan una participación en la iniciativa o proyecto. Esto puede proporcionar una forma más accesible y eficiente para que las personas donen a causas benéficas y, al mismo tiempo, crear una nueva vía para la recaudación de fondos.
  • Inversión de impacto: implica invertir en proyectos o iniciativas que tienen un impacto social o ambiental positivo. Al tokenizar estas iniciativas, los inversores pueden proporcionar financiación y apoyo a causas sociales y, al mismo tiempo, obtener potencialmente un retorno de su inversión.
  • Fondos recomendados por donantes: la tokenización se puede utilizar para crear fondos recomendados por donantes, que son un tipo de vehículo de donaciones benéficas que permite a los donantes hacer una contribución deducible de impuestos a un fondo y luego recomendar subvenciones para causas benéficas a lo largo del tiempo. La tokenización puede permitir la creación de fondos asesorados por donantes en una red blockchain, proporcionando mayor transparencia y responsabilidad.

Tokenización y rendición de cuentas. Apoyando Causas Sociales

Apoyar causas sociales implica invertir en iniciativas y proyectos que tengan un impacto positivo en la sociedad. Algunas posibles vías son:

  • Fichas de impacto: las fichas de impacto representan la propiedad de un proyecto o iniciativa con un impacto social o ambiental positivo. Los inversores pueden comprar tokens de impacto, proporcionando financiación y apoyo a causas sociales y, al mismo tiempo, obteniendo potencialmente un retorno de su inversión.
  • Bonos de impacto social: los fondos sociales son un tipo de instrumento financiero que proporciona financiación para iniciativas sociales. Los bonos de impacto social implican que los inversores compren tokens que representan una participación en la iniciativa, con el potencial de obtener un retorno de la inversión en función del éxito del proyecto.
  • Organizaciones autónomas descentralizadas (DAO): la tokenización puede permitir la creación de organizaciones autónomas descentralizadas (DAO), que son organizaciones que operan en una red blockchain sin una autoridad central. Las DAO se pueden utilizar para apoyar causas sociales, lo que permite a las personas aunar recursos y tomar decisiones colectivas.

Tokenización & Transparencia en la filantropía

La transparencia es un aspecto crítico de las donaciones filantrópicas. Los donantes quieren asegurarse de que sus contribuciones se utilicen de manera eficaz y eficiente para apoyar causas benéficas. Una forma de aumentar la transparencia en las donaciones filantrópicas es mediante la tokenización. La tokenización es el proceso de convertir un activo en un token digital que puede comercializarse o almacenarse en una red blockchain.

La transparencia es crucial en la filantropía porque ayuda a generar confianza y responsabilidad entre los donantes y las organizaciones benéficas. Al brindar transparencia, los donantes pueden ver cómo se utilizan sus contribuciones y asegurarse de que estén logrando un impacto significativo en las causas que les interesan. Además, la transparencia puede ayudar a identificar posibles problemas o ineficiencias en el proceso benéfico, lo que permite realizar donaciones filantrópicas más efectivas y eficientes.

La tokenización puede aumentar la transparencia en las donaciones filantrópicas de varias maneras. Al tokenizar iniciativas benéficas, los donantes pueden rastrear el flujo de fondos en una red blockchain, lo que facilita garantizar que las donaciones se utilicen para el fin previsto.

Además, la tokenización puede permitir el uso de contratos inteligentes, que pueden automatizar la transferencia de fondos en función de condiciones predeterminadas. Esto garantiza que los fondos solo se utilicen para el propósito previsto y se puedan rastrear en la red blockchain.

Brickken está aquí para ayudar

Brickken es una poderosa plataforma que le permite crear tokens y ofrecerlos al público. Puede personalizar los tokens definiendo la cantidad de tokens disponibles, el precio de cada token y las reglas que rigen su transferencia y propiedad. Una vez que haya creado sus tokens, puede incluirlos en el mercado de Brickken, donde los compradores pueden comprarlos usando moneda fiduciaria o criptomoneda.

Uno de los beneficios clave de usar Brickken es que podemos acceder a una red global de compradores potenciales, lo que nos permite llegar a una audiencia más amplia y recaudar más fondos para nuestro iniciativas filantrópicas. Brickken también proporciona sólidas funciones de seguridad que garantizan la integridad de nuestros tokens y protegen contra el fraude y otros tipos de abuso.