La tokenización se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años, ya que ofrece una forma de convertir activos del mundo real (RWA) en tokens digitales que se pueden comprar y vender fácilmente. una red blockchain. Al tokenizar activos, las personas y las empresas pueden desbloquear liquidez, propiedad fraccionada y oportunidades de inversión más amplias.
Si bien tokenizar una empresa completa es una opción viable, puede que no siempre sea práctica. Aquí es donde entran en juego los vehículos de propósito especial (SPV), que permiten la tokenización de partes específicas de una empresa.
Un SPV es una entidad legal que se crea para un propósito específico, como poseer y administrar un activo en particular. El propósito de una SPV es aislar el riesgo y limitar la responsabilidad de los inversores involucrados en la empresa. Los SPV se utilizan comúnmente en bienes raíces, capital privado y inversiones de capital de riesgo para permitir la propiedad fraccionada y proporcionar una estructura legal para la inversión.
Un ejemplo del uso de un SPV para la tokenización es la inversión en bienes raíces. Supongamos que el propietario de una propiedad quiere recaudar fondos vendiendo la propiedad fraccionada de la propiedad. En ese caso, pueden crear un SPV para poseer la propiedad y emitir tokens digitales que representen la propiedad de la propiedad. Luego, los inversores pueden comprar los tokens, lo que les otorga propiedad fraccionada de la propiedad, lo que les da derecho a una parte de los ingresos generados por la propiedad.
Otro ejemplo es una empresa nueva que quiere recaudar fondos sin renunciar al capital. Al crear un SPV para realizar un proyecto específico, la empresa puede emitir tokens digitales que representen una parte de las ganancias generadas por el proyecto. Luego, los inversores pueden comprar los tokens, lo que les otorga propiedad fraccionaria del proyecto, lo que les da derecho a una parte de las ganancias generadas por el proyecto.
Ventajas:
Desventajas:
Configurar un SPV para tokenización puede ser un proceso complejo que involucra consideraciones legales y regulatorias. Estos son los pasos básicos para configurar un SPV para tokenización:
Es importante trabajar con profesionales legales y financieros que tengan experiencia en la creación de SPV para tokenización. Pueden ayudar a garantizar que el SPV esté estructurado adecuadamente y que se cumplan todos los requisitos legales y reglamentarios.
Tokenizar una parte de una empresa mediante el uso de un SPV puede proporcionar una manera para que individuos y empresas desbloqueen liquidez y permitan la propiedad fraccionada. Si bien este enfoque tiene ventajas y desventajas, puede ser una opción viable para quienes buscan recaudar fondos mientras mantienen el control sobre su negocio. Ya sean inversiones en bienes raíces, capital privado o capital de riesgo, el uso de SPV para tokenización ofrece una forma innovadora de financiar un proyecto o activo.
Si está buscando una plataforma integral para tokenizar SPV comerciales, entonces Brickken lo tiene cubierto. Le ayudaremos durante el proceso, tendremos una plataforma fácil de usar e incluso podrá ganar dividendos de múltiples maneras diferentes. Consulte Brickken Token Suite para descubrir si nuestra plataforma es adecuada para usted.